Vacaciones con perros:  8 Consejos que tienes que saber

publicado el
Leo&Indi

Si vamos a viajar con nuestro perro, queremos que todo salga bien y llegar a destino con los menores inconvenientes posibles, pero cuando hablamos de perros todo puede ser una sorpresa. Algunos son muy nerviosos, otros son muy desastrosos, lo cierto es que si somos amantes de las mascotas viajar con ellas será necesario tarde o temprano. 

¿Tienes incertidumbre de cómo saldrá tu viaje? No te preocupes, porque en tu tienda de collares para perros, estamos para ayudarte. Hoy te voy a regalar los mejores consejos que me han servido para viajar con una mascota, sin que te genere algún problema. 

Consejos para viajar con tu perro 2022 

Cuando salimos de viaje, hay muchas cosas que pueden pasar y nos pueden tomar por sorpresa. Los siguientes consejos están basados en mi experiencia al viajar con mi perro, y me hubiera gustado haber conocido la primera vez que me fui de vacaciones con mi perro. 

1. Identifica a tu perro siempre 

Nunca dejes que tu perro salga de casa sin identificación, si te vas de viaje con él, en el peor de los casos, es la forma más fácil de que lo devuelvan a su familia. Yo siempre llevo collares o placas de identificación con el nombre de mi perro, con mi número de teléfono o en algunos casos coloco algunas etiquetas con cinta adhesiva directamente en el collar. 

No importa cómo lo hagas, pero esto puede hacer una gran diferencia, si se llega a perder en una ciudad que no conoces o en medio de la naturaleza. 

2. Siempre saludable 

Al planificar tu viaje asegúrate de que tu perro tenga las vacunas, antipulgas y desparasitaciones al día, no solo es importante para su salud o para la tuya, si no que también ayuda mucho en el momento de viajar, por todos los permisos y papeles que te piden a la hora de tomar un vuelo. 

Durante la visita al veterinario, pregunta por un botiquín de emergencia o qué necesitarías para estar prevenido durante el viaje. Puedes pedirle al veterinario que te recete un medicamento para el mareo, alergias o cortes, solo así podrás solucionar cualquier inconveniente con tu mascota si se llegara a presentar. 

3. Ve acostumbrándolo a los viajes 

Si tienes un cachorro o nunca has viajado en coche con tu perro, empieza con distancias pequeñas, como salidas en tu propio pueblo, por ejemplo, para ver cómo se siente y acostumbrarlo a estar de viaje. 

Si eres muy brusco y no tomas esta previsión puede que no tengas el mejor de los viajes y sea una experiencia que no quieras repetir. 

4. Cómo tranquilizar a tu perro durante un viaje 

Hay varias cosas que puedes hacer para que tu perro se mantenga tranquilo durante un viaje largo de vacaciones: 

  • Pon su cama encima del asiento antes de salir de viaje, si es la primera vez. De esa manera se sentirá como en casa en caso de que se sienta inseguro. 
  • Pasea a tu perro antes de que partas de viaje, si está cansado, es más probable que duerma. 

 

5. Cuidado con las leyes del país donde vas a llevar a tu perro 

Hay algunos países en que está prohibido llevar animales en las partes externas del vehículo o conducir con animales a la izquierda, entre los brazos o las piernas. Para evitar que el perro se interponga en el camino del conductor y fomentar un viaje seguro, puedes utilizar un transportador, silla para perros o un arnés. 

Lo importante es nunca viajar con tu perro suelto y mucho menos en los asientos delanteros. Tampoco lo dejes ir con la cabeza fuera de la ventana, sabemos que algunos perros aman la brisa, pero no es la mejor recomendación, lo ideal es que el cinturón esté sujeto a un collar en el pecho y su longitud debe ajustarse al tamaño del perro, para que no golpee el asiento delantero al frenar. 

6. Si vas en automóvil haz paradas 

Viajar en auto con un perro me demostró que se necesita mucha paciencia para llegar al destino. Es necesario programar paradas para que beban agua, hagan pis y estiren las patas, con solo estas pequeñas acciones tu perro estará muchísimo más contento y tranquilo. 

7. Mucho cuidado con la velocidad 

Según mi experiencia viajando con un perro, una velocidad de 60 km/hora es un buen promedio para viajar sin afectar su salud, esto nos ayudará a tomar curvas con menos velocidad y por ende se sentirá más estable. Cabe destacar que esto aumentará el tiempo en que llegaremos al destino, si en Google Maps dice que son 4 horas, posiblemente debas calcular a 8 horas. 

8. Ten todo a mano para limpiar lo que haga tu perro 

Siempre ten a mano una bolsa para recoger las cacas de tu perro, nunca dejes su suciedad en el suelo, en muchos países esto es multado y te puede ocasionar problemas. También es útil tener toallitas húmedas y pañuelos de papel en el coche por si vomita, o para limpiarlo si se ensucia demasiado con el barro, es mejor estar alerta. 

Tal vez te interese colocar una funda protectora en el asiento trasero, si vomita hará que la limpieza sea más fácil, simplemente la quitas y lavas. 

¿Cuáles son los mejores accesorios que puedo comprar para viajar con mi perro? 

Esto va a depender del lugar de tus vacaciones, pero según mi experiencia puedo recomendarte algunos accesorios que te ayudarán según el caso. 

Básicamente yo solo utilizo 2 accesorios al momento de pasear, los collares para perros y los arneses de cuero para perros, aunque cumplen la misma función yo los utilizo según el lugar. Para visitas en lugares cerrados o conocidos para mi mascota utilizo un collar, pero en lugares nuevos prefiero el arnés, me ayuda a controlarlo mejor si se desespera por alguna situación. 

 

Conclusión 

Viajar con tu perro no tiene por qué ser estresante y agotador, al contrario, puede ser agradable y divertido tener un amigo de 4 patas acompañándote durante un largo viaje. Ahora que conoces estos consejos para irte de vacaciones con tu perro, ten por seguro que tendrás la mejor experiencia de tu vida, no espere más y vete de vacaciones con tu mejor amigo, ¡Nos vemos pronto! 

COMPARTE ESTE POST

entradas
relacionadas

puntos marrones

deja tu comentario