¿Pueden los perros comer comida de humanos?

publicado el
pueden perros comer comida humana

Es frecuente que las personas se pregunten si se puede cocinar para los perros. Y aquí hay un amplio debate sobre si sí, si no, o incluso si el perro se considera un animal carnívoro u omnívoro. En esta entrada vamos a resolver estas y otras dudas para que sepas qué puedes darle a tu compañero peludo y qué alimentos debes evitar a toda costa.

¿El perro es omnívoro o carnívoro?

Ni una cosa ni la otra. Es cierto que el perro no es un carnívoro estricto como los gatos u otros felinos. El perro es un carroñero, y como tal, se alimenta preferentemente de alimentos de origen animal, pero su sistema digestivo está preparado para extraer nutrientes de alimentos de origen vegetal.

Lo de “carroñero” lo empleamos para que sepáis a qué nos referimos. El nombre real de esta tipología de alimentación animal es la de “carnívoros facultativos“.

El sistema digestivo del perro se ha adaptado desde que fue domesticado, haciendo que los ejemplares que conforman la especie hoy día cuenten en casi todos los casos con un sistema digestivo que les permiten asimilar el almidón. Es posible que determinadas razas más cercanas al lobo no dispongan de tanta tolerancia.

Esto hace que, en definitiva, el perro se pueda alimentar prácticamente de cualquier cosa, pero también nos indica que una alimentación equilibrada para perros debe basar su principal fuente de energía en la proteína de origen animal.

Alimentos permitidos para perros

Vale. Ya sabemos que podemos darle “alimento de humano” al perro e incluso cocinarle como parte de nuestra rutina para que tenga una alimentación equilibrada. Ahora vamos a ver qué tipo de alimentos conforman lo más recomendable para nuestros amigos peludos:

Lista de alimentos que pueden consumir los perros

  • Carne de cualquier tipo
  • Pescado
  • Huevo
  • Casi todas las frutas
  • Miel
  • Yogur natural
  • Aceite de oliva
  • Casi todas las verduras
  • Casi todos los cereales

Como podéis observar los perros pueden comer prácticamente de todo. Antaño, cuando los perros eran animales de trabajo y no existían los piensos de hoy día, era frecuente que en las casas se cocinase para los perros aprovechando los desperdicios del pollo y añadiendo arroz, zanahorias y verduras pasadas. Este plato en sí mismo contiene prácticamente la totalidad de nutrientes necesarios para el perro, y con la incorporación eventual de algún huevo que otro, tendremos una mascota sana y bien alimentada.

Eso sí, lee la lista que tenemos a continuación de alimentos prohibidos para perros para que no te lleves sorpresas desagradables.

Alimentos prohibidos para perros

Como has visto, el perro come prácticamente de todo. No obstante, hay determinados alimentos que contienen sustancias que son tóxicas y potencialmente mortales para los perros. Es muy importante que las tengas en cuenta, porque muchas veces tendemos a darle al perro cualquier cosa como premio y algunas de ellas son tremendamente peligrosas como las uvas… ¡Y seguro que ni lo sabías!

Lista de alimentos que NO pueden consumir los perros

  • Azúcar
  • Aguacate
  • Ajo
  • Berenjenas
  • Canela
  • Cholocalte
  • Cebolla
  • Mostaza
  • Nueces de Macadamia
  • Tomate
  • Uvas

Todos los alimentos aquí expuestos contienen tóxicos que el perro no puede digerir ni asimilar. En casos como el chocolate negro, la teobromina es potencialmente mortal y si el perro come chocolate puro debes llevarlo al veterinario sin dilación. Todos los alimentos de este listado están absolutamente prohibidos si decides cocinar para tu mascota en casa.

Precauciones con determinados alimentos

Finalmente, hay otros alimentos que, sin ser estrictamente malos para el perro, debemos tener especial cuidado si se los suministramos

Cereales

Los perros pueden comer cereales perfectamente. Lo incluimos en este apartado porque muchos humanos tendemos a pensar que nuestras mascotas son como nosotros. Los humanos tendemos a consumir una gran cantidad de hidratos de carbono por ser estos la principal fuente de energía para nuestro organismo. En el caso de los perros, los cereales son beneficiosos, pero no tienen el mismo valor nutricional que tienen para nosotros. Por este motivo, podemos incluir cereales en la alimentación de nuestro perro, pero su aporte principal de nutriente debe venir por fuerza de proteínas de origen animal.

Huesos

Es común darle huesos al perro. Cocinados y sin cocinar. Existe cierto nivel de consenso en que hay que evitar huesos que se astillan con facilidad una vez cocinados, como los del pollo. Así que si queremos darle huesos a nuestro perro, por asegurar, os recomendamos que se los deis en crudo.

Lácteos

Existe un debate tan largo como la vida misma sobre si se puede o no tomar leche pasada determinada etapa vital. No vamos a alimentar ese debate. Tu perro puede digerir perfectamente los lácteos, pero no abuses de ellos si no quieres estar respirando gases emanados por el propio perro todo el día.

Sal

Como con las personas. Si eres capaz de suprimir el añadir sal a las comidas, estupendo. Si no, siempre con moderación.

Esperamos que nuestra entrada sobre los alimentos humanos que los perros pueden y no pueden comer te haya sido de utilidad, no olvides dejarnos tus impresiones en la sección de comentarios.

COMPARTE ESTE POST

entradas
relacionadas

puntos marrones

deja tu comentario